A dos semanas del paro docente exigiendo el pedido de reaperturas de paritarias, este lunes se reunieron técnicos de los gremios docentes y del Gobierno de María Eugenia Vidal. Se informó que habrá una movilización federal docente a Plaza de Mayo para el próximo miércoles y que se mantienen en la postura de pedir un 37%.
Luego del conflicto docente y de la convocatoria al paro nacional que se
realizará el martes 21 y miércoles 22 -día que habrá una marcha federal
docente en Plaza de Mayo-, y con reuniones trabadas entre los gremios y
el gobierno de María Eugenia Vidal que proponía un aumento de 19%, este
lunes la mesa técnica que se realizó en La Plata, tanto ATE como Suteba
remarcaron que se tomó en cuenta "por primera vez" la pérdida del poder
adquisitivo.
María Laura Torres, representante de SUTEBA, habló con los
medios al termino de la reunión de la mesa técnica tanto de los gremios
como del gobierno bonaerense: "Planteamos la situación de la pérdida del
poder adquisitivo en 2016 y retomamos la necesidad de tener aumento
salarial acorde a una perspectiva diferente del 19%, sino de un 25%" y
agregó que se mantienen en la postura de que "ningún docente por debajo
de la línea de pobreza".Torres remarcó además que desde el gobierno bonaerenses "por primera vez no nos imponen un techo" pero aseguraron que las medidas de lucha seguirán "mientras no haya una propuesta concreta".
También comentaron que se remarcó el descontento por "los descuento por los días de paro y sobre ese plus que le daban a los docentes que asistieron a clases cuando se realizaban medidas de acción".
No hay comentarios:
Publicar un comentario